English
Français

Presentación

PDF PROGRAMA FINAL

 

El Suplemento 2, 2020 de MEDICINA

 

 

VIERNES, 6 DE MARZO

 

08:15. Recogida documentación

 

08:45. BIENVENIDA. Fernando Mulas (Valencia)

 

 

09:00.  CONFERENCIA INAUGURAL

 

Tratamientos regenerativos en enfermedades del neurodesarrollo: terapias de alto funcionamiento.    

Salvador Martínez (Alicante). VER RESUMEN

 

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Moderadores 1ª sesión: F. Mulas y B. Mairena.

 

09:45. Desarollo psicoafectivo en TEA

          Amaia Hervás (Barcelona) VER RESUMEN

 

10:15. Depresión y riesgo de suicidio en autismo

          Víctor Ruggieri. Buenos Aires (Argentina) VER RESUMEN

 

10:45. Discusión

     

11:00. Descanso. Pausa Café

 

11:30. INAUGURACIÓN OFICIAL

 

Moderadores 2ª sesión: V. Ruggeri y R. Ruiz

11:45. La Intolerancia a la incertidumbre en el Autismo

          Isabel Paula (Barcelona) VER RESUMEN

 

12:15. Del espectro autista a las constelaciones del autismo

           Josep Artigas (Sabadell). VER RESUMEN

12:45. Estudios genéticos y neurodesarrollo: de la utilidad al modelo genético.

           Alberto Fernández Jaén (Madrid) VER RESUMEN

 

13:15. Coloquio

 

 

MEMORIAL MUÑOZ YUNTA

 

13:30. Aplicación de la realidad virtual inmersiva (T-Room) en los TEA

           Mariano Alcañiz (Valencia) VER RESUMEN

14:30. Comida de Trabajo para inscritos XXII Congreso

 

16:00. SESIÓN DE POSTERS. 

Moderadores: R. Gandía, I. Pitarch y T. Rojas.

16:30. COMUNICACIONES ORALES.

Moderadores: R. Almendral y G. Lorenzo.

 

 

NEURODESARROLLO Y TEA. ALTAS CAPACIDADES
 

Moderadores 3ª sesión: A. Miranda y M. Sirera

 

17:00. Perfiles en comprensión lectora y en composición escrita de niños con autismo de alto funcionamiento

            Ana Miranda (Valencia) VER RESUMEN

 

17:30. Envejecimiento en los Trastornos del Espectro Autista.

           Víctor Ruggieri. Buenos Aires (Argentina) VER RESUMEN

 

18:00. Discusión

 

18:10. Descanso

 

Moderadores 4ª sesión: E. Cardo y M. Tudela

 

18:30. Bases científicas actuales del modelo de integración sensorial como modelo de intervención en TEA 

           Judith Abelenda (Oviedo) VER RESUMEN

 

19:00. Efecto de mindfulness en mujeres embarazadas y en el desarrollo psicomotor del lactante

           Esther Cardó (Palma de Mallorca) VER RESUMEN     TABLA

 

19:30. Moduladores de la expresión de la alta capacidad

           Sylvia Sastre (Logroño) VER RESUMEN

 

20:00. Discusión y fin de jornada

 

 

   

SÁBADO, 7 DE MARZO

 

08:15. TALLER PRÁCTICO DE GENÓMICA EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO ( VERITAS Intercontinental )

           Dr. Luis Izquierdo. 

           Director Médico de Veritas Intercontinental. Madrid.

 

 

TRASTORNO POR DÉFICIT. ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

 

Moderadores 5ª sesión: J. Juan y G. Climent

 

09:00. Diagnóstico y tratamiento del TDAH en pacientes con epilepsia

           Viviana Venegas (Santiago, Chile). VER RESUMEN

09:30. Valoración del Cociente Theta/Beta en el electroencefalograma cuantificado de los TDAH

           Pedro Ortiz (Valencia) VER RESUMEN

 

10:00. Las herramientas tecnológicas del diagnóstico y tratamiento
           Manuel Fernández (Sevilla). VER RESUMEN

 

10:30. Discusión

10:45. Pausa Café

Moderadores 6ª sesión: L. Abad y A. Martínez

 

11:15. "Modelo de progresión de los síntomas en niños con TDAH en tratamiento con metilfenidato"

            Pedro Rodríguez (Tenerife) VER RESUMEN

 

11:45. Evidencia científica en la comorbilidad TDAH y Trastorno por Consumo de Sustancias

           Antonio Terán (Valladolid). VER RESUMEN

 

12:15. Discusión

 

 

CONFERENCIA DE CLAUSURA

 

12:45. Continuidades y transiciones del TDAH en el ciclo vital

           Viviana Venegas (Santiago, Chile).

 

13:30. Conclusiones y cierre del Congreso